![]() |
perfil de la prueba |
El día 9 a las 08:00 horas se daba la salida en el Paseo de la Bomba, en Granada, donde 700 inscritos en la Limite íbamos a disfrutar de lo lindo, 145 km. nos esperaban con un desnivel positivo acumulado de 4.000 metros aproximadamente.
Los primeros 8 km. neutralizados, aunque la gente iba a toda pastilla para coger buena posición en la salida lanzada que era en el pueblo de Monachil, al inicio del primer puerto, El Alto de Monachil, puerto muy duro de 12 km si lo contamos desde Huetor Vega, pero donde las rampas duras es al inicio desde Monachil, los 3,5 primeros km. a un 10% de media con picos del 12-13 % con varias curvas de herradura, hasta la llegada a la Fuente de La Miguita donde el puerto nos da un respiro y la pendiente baja al 7-8%, donde tras rodar por la zona de la cantera llegaría lo más duro, unos 500 metros donde la carretera se empina hasta el cielo con un desnivel de 15%, para llegar al camping y tomar un poco de aire porque tras un pequeño descenso llega otra subida de 1,5 km. aproximadamente al 10% de media y ahí es donde terminaba nuestro primer calentón, personalmente esta subida la efectué muy tranquilo a un ritmo bastante relajado pensando en lo que venía después, haciéndola junto a Manolo "Indurain" y un ciclista de la Peña de La Rambla.
Perfil Alto de Monachil |
Cogimos dirección a la Peza, donde íbamos a subir el Puerto de Blancares hasta el pantano de Quentar un puerto muy suave donde lo más bonito es el paisaje y las vistas, la carretera que bordea el pantano preciosa. Iba en una grupeta bastante numerosa, donde el ritmo era muy tranquilo y bastante llevadero, como se veía que la gente iba pensando en el final, al llegar a Purullena y pasar el pueblo dos repechos que quitan el aliento, el primero llegaba hasta un mirador,donde las vistas son inolvidables, y el segundo también durísimo para bordear el pueblo y dirigirnos nuevamente al Puerto de Blancares para subirlo por la otra cara, no sin antes subir otro repecho pegado a la autovía para ir calentado las piernas.
![]() |
Puerto Blancares cara norte |
![]() |
Puerto Blancares cara sur |
La subida al Puerto nuevamente a ritmo pero cuando quedaban 3 km. aproximadamente el grupo se rompió y nos fuimos hacia delante siete cicloturistas quedándose Indurain y subiendo junto con el compañero de La Rambla. Una vez arriba parada obligatoria en el avituallamiento, el calor apretaba de lo lindo y desde ahí todo favorable hasta la subida a Güéjar Sierra.
Me creía que iba bien ya que estos últimos kilómetros iba lanzado pero nada más lejos de la realidad y la subida a Güéjar Sierra puso a cada uno en su lugar y podías comprobar que uno no iba tan bien, algunas rampas al 8-9% con una media al 5,5 %, hasta la llegada al embalse de Canales, donde nuevamente se empina al 5%, con todo ello y bajando bastante el ritmo llegué a Güéjar, parándome en la fuente de la entrada, que agua más fresquita y después a 500 metros me paré en el avituallamiento a comer y seguir bebiendo, empezaba lo bueno, el coloso final nos estaba esperando y el sol arriba cada vez con más fuerza daba en nuestras espaldas.
Tras bajar una espectacular bajada con dos curvas de herradura, llegué a la Estación de Maitena, para llanear un poco y pasar los túneles, llegaba el desvío para coger la carretera del Duque, hormigonada , estrecha y cubierta de vegetación, donde los casi 4 km. primeros, vas pedaleando como puedes, echando de riñones, ya que el porcentaje medio es del 11% y donde en las siete curvas de herradura que tienes que superar aumenta al 15%, cuando llegas al Hotel del Duque la pendiente suaviza un poco, al 7 % donde intentas beber y estirar la espalda ya dolorida.
Una vez que llegas al cruce del Dornajo giramos a la izquierda y subida por las Sabinas, 10 km. nos quedan para cumplir nuestro objetivo, a estas alturas iba bastante tocado, siendo mi ritmo a 10 km/h., no me entraba nada, ni bebida ni solido, daba pedales por inercia y esperando a que terminase todo, cuando por fín llegas al cruce que me iba a llevar a Pradollano, la alegría me desbordó, últimos 2 km. favorables para llegar a meta.
![]() |
Subida a Pradollano por el Duque |
Llegué reventado pero con la ilusión y orgullo de haber terminado una de las pruebas más duras que había realizado, nada que envidiar a la Quebrantahuesos, espero que se consolide en el calendario cicloturista, porque va a ser una de las pruebas de obligado cumplimiento.
Al final 6 horas y 17 minutos de auténtico sufrimiento, llegando el 221 de la general, la diferencia con el primero tremenda el cual tardó 4 horas 40 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario