En junio decidimos visitar nuevamente el paraje del Cerro Don Juan, junto a mi mujer y dos amigas, Marisol y Manoli, para disfrutar de las vistas que ofrece este cerro mítico de la sierra montillana, andando ente olivos y viñas solo escuchabas el silencio, solo silencio roto por nuestros pasos, iniciando la marcha por el huerto de los Olivares, siguiendo el camino de la fuente El Cubo, cruzar la carretera y andar por el camino El Carril para subir a Cuesta Blanca y de ahí a nuestro destino, 638 metros de altura, volveríamos por Salinillas y Las Torres para realizar un recorrido de 17.18 km en 03:44 horas.
En Julio y para que no se olvide el camino, decidimos hacer la Batalla de Munda y así ver Piedra Luenga, símbolo y seña de nuestro campo montillano, una mole de piedra en la nada rodeado de viñas como si fuera el señor de la uva.
Andando temprano ya que el sol iba a darnos fuerte durante toda la caminata lo que no sabía que no iba a poder con nosotros, aunque el Cerro Toro y las subidas antes del Cortijo del Ejío iba a ponernos las cosas difíciles pero no imposibles, conseguimos ver y maravillarnos con esa piedra salida de la tierra como una flecha apuntando al cielo, orgullosa de ser un referente montillano.
Ese día el sol nos castigó de lo lindo y las piernas llegaron tocadas, aún así los 18.42 km. se quedaron en las 3:33 horas que tardamos en hacer el recorrido.
En Agosto dos rutas, casi seguidas. La primera con una buena caminata para visitar la Fuente de Los Soldados, pasar por la Fuente el caño, Lagar Blanco, el Cortijo de El Alcaide y llegar a esta fuente escondida en una dura subida. Mucha calor, demasiada....el final se nos hizo eterno, volviendo por la zona de Las Salinas, zona que las viñas se comen a los olivos, verde todo verde, un manto de naturaleza a nuestros pies...
![]() |
Fuente el Caño |
![]() |
Fuente de los Soldados |
Por último fuimos a visitar los silos romanos, construcciones que datan del 45 a.c, pena que estén abandonadas y que nunca se haya realizado ningún tipo de excavación, ya que solo está visible varias estructuras de piedra con bóveda estando el resto enterrado.
Esta vez cogimos el camino de Castro para llegar al arroyo de la Carchena, totalmente seco...

![]() |
Arroyo La Carchena |
![]() |
silos romanos |
Este día la distancia recorrida fue 18.45 km. en 3:28 h, tiempo suficiente para conocer nuestro entorno, nuestras vivencias y nuestra historia y si sumamos el bienestar del cuerpo donde la salud es lo primordial, hacemos un cóctel que intentaremos seguir repitiéndolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario